jueves, 14 de abril de 2011

ONU- Recibirá proyectos contra formas contemporáneas de esclavitud

Fondo Fiduciario de Naciones Unidas recibirá propuestas hasta el 31 de mayo
[Noticias de la OIT] Hasta el 31 de mayo, el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas recibirá proyectos de asistencia humanitaria, legal y de ayuda económica dirigidos a personas cuyos derechos humanos han sido seriamente violados como resultado de formas contemporáneas de esclavitud.
Se financiarán proyectos por un máximo de 15 mil dólares, siempre y cuándo se enmarquen en las formas contemporáneas de la esclavitud, que incluyen el trabajo forzoso, la servidumbre por gleba, la servidumbre por deudas, las peores formas de trabajo infantil y la servidumbre infantil, los matrimonios precoces y forzoso y la venta de esposas, la trata de personas y la trata de órganos humanos, la esclavitud sexual, la venta de niños y niñas, entre otras.
Los formularios y otros documentos deben ser enviados en formato electrónico a la Secretaría del Fondo al correo electrónico: slaveryfund@ohchr.org.
En ocasiones anteriores se han financiado proyectos para ayuda médica y psicológica, alimentación, abrigo o formación profesional a las víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y económica. Asimismo, proyectos de ayuda a centros de rehabilitación para niños de la calle abusados sexual y físicamente y para identificar y liberar a los trabajadores en servidumbre en las industrias de alfombras, agricultura y la construcción.
Otros proyectos han proveído a las víctimas de medios para generar fuentes de ingresos sostenibles, tales como máquinas de coser, equipo de peluquería y herramientas para la agricultura.
Los formularios se encuentran en:
http://www2.ohchr.org/SPdocs/Slavery/AppSH-SP2012.doc
Tomado de: Erbol
http://white.oit.org.pe/ipec/alcencuentros/interior.php?notCodigo=1839

miércoles, 13 de abril de 2011

ONU: Advierte del creciente uso de internet para abusos sexuales

12/04/2011 El creciente uso de internet para entrar en contacto con menores y luego abusar sexualmente de ellos es uno de los asuntos principales que debate esta semana en Viena la Comisión de la ONU para la prevención del crimen y la justicia penal.
"Internet ha abierto una puerta en millones de hogares y los niños pueden estar dejando entrar a criminales, a menudo delante de las narices de los padres", advirtió hoy Yuri Fedótov, director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en la primera jornada de esta comisión.
El diplomático ruso indicó que el cibercrimen será uno de los temas más importantes a tratar por la comisión, en particular su impacto en los niños.
"Los criminales usan chats online y páginas de juegos para hacerse amigos de los niños y atraerlos para la explotación sexual" alertó el responsable de la ONUDD.
En un comunicado, la organización destacó que "la gente joven es particularmente vulnerable en un ambiente online. El contacto con los criminales puede conducir al acecho sexual, a la inquietante costumbre de que adultos se hagan amigos de menores en salas de chat o páginas de juegos con la intención expresa del abuso sexual".
Aunque reconoció que no se disponen de datos estadísticos sobre esta actividad delictiva, Fedótov señaló que es "un negocio enorme, que involucra a más y más niños".
Fedótov se refirió a los problemas de las autoridades para hacer frente a las actividades de estos delincuentes, debido a que es un fenómeno global y tiene lugar en el ciberespacio, lo que dificulta la recopilación de pruebas.
Además, afirmó que en muchos casos las propias familias son reticentes a desvelar a las autoridades que sus hijos han estado en contacto con este tipo de delincuentes.
"Estamos jugando al gato y al ratón en el ciberespacio. Los empresarios del crimen son ágiles, oportunistas y con intereses económicos", resaltó.
Por eso, Fedótov pidió a los países que evalúen y reformen sus legislaciones para "adaptarlas a las nuevas tecnologías y a la era de las comunicaciones".
"Es una necesidad real. Trabajar en leyes que salven a los niños de hoy de la influencia de los criminales", argumentó en rueda de prensa el alto funcionario internacional.
Fedótov mostró su esperanza en que la comisión, que se clausura el próximo día 15, sea capaz de tomar decisiones que "ayuden a la comunidad internacional a atender y solucionar este tema".
En ese sentido, indicó que en esa lucha se necesita la implicación de la industria de las comunicaciones, la sociedad civil, las instituciones educativas y los medios de comunicación.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=779476

sábado, 9 de abril de 2011

Lo Positivo y lo Negativo de las TICs

Aunque varios autores disciernen acerca de estos aspectos positivos y negativos acerca de las Tics, he querido hace un acercamiento basado en mi experiencia en su manejo y aplicación, desde luego existen otros aspectos en los cuales las Tics serian tanto positivas como negativas dependiendo del punto de vista al cual vaya ser enfocado.


Sociedad del conocimiento y las tics

Las TIC como herramienta contra la desigualdad de género

Más de 1.700 mujeres aprendieron en 2008 a utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en unos talleres contra la brecha de género en las TIC impulsados por fundación Esplai, Surt y Abierto hasta el Amanecer.
Reducir la brecha de género en temas relacionados con las nuevas tecnologías es el objetivo de la iniciativa ‘Acceso a las TIC para mujeres amas de casa y mujeres inmigrantes. Igualdad de acceso, igualdad de derechos’, que se desarrolló en 2008 y llegó a 1.747 mujeres. El proyecto se impulsó en ocho comunidades de la mano de la fundación Esplai, la fundación Surt y la sociedad cooperativa Abierto hasta el Amanecer.

http://www.canalsolidario.org/noticia/las-tic-como-herramienta-contra-la-desigualdad-de-genero/11058

Ganadores Educaempleo marzo