miércoles, 15 de octubre de 2025

Lucas 7:18–35

 

Lucas 7:18–35 — Jesús, Juan el Bautista y la generación incrédula


🕊️ 1. El contexto: Juan en la cárcel (vv. 18–20)

“Y llamó Juan a dos de sus discípulos, y los envió a Jesús, para preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro?”

🔍 ¿Qué está pasando aquí?

Juan el Bautista, quien había anunciado la venida del Mesías, está preso en la cárcel de Maqueronte por denunciar el pecado del rey Herodes (Lucas 3:19-20).
Desde allí escucha los milagros que Jesús hace, pero se confunde:

  • Él esperaba a un Mesías fuerte, que trajera juicio (Mateo 3:11–12).
  • Sin embargo, Jesús predicaba misericordia, perdón y sanidad.

Por eso pregunta:
👉 “¿Eres tú el que había de venir, o debemos esperar a otro?”

💬 Enseñanza:

Incluso los más grandes hombres de fe pueden dudar cuando atraviesan sufrimiento o confusión.
Juan no había perdido su fe, sino que no entendía el modo en que Dios estaba obrando.

📖 Aplicación:
A veces esperamos que Dios actúe de una forma y Él obra de otra.
La duda de Juan nos enseña que podemos llevar nuestras preguntas a Cristo, no alejarnos de Él.


2. La respuesta de Jesús (vv. 21–23)

“En esa misma hora sanó a muchos… y dijo: Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído…”

🔍 ¿Qué significa esto?

Jesús no responde con palabras, sino con obras.
Mientras los mensajeros miran, Él sana a enfermos, libera endemoniados, da vista a los ciegos y predica el evangelio.

Y luego cita Isaías 35:5-6 y 61:1, textos proféticos que anunciaban al Mesías.

“Los ciegos ven, los cojos andan… y a los pobres se les anuncia el evangelio.”

Es decir:
👉 “Juan, las señales del Reino ya están ocurriendo. Yo soy el que esperabas.”

💬 Enseñanza:

Jesús responde a nuestras dudas mostrándonos su fidelidad.
No siempre contesta con palabras, sino con evidencias de su poder y su amor.

📖 Aplicación:
Cuando dudes, mira lo que Dios ya ha hecho en tu vida.
La respuesta a veces no es una explicación, sino una transformación.


💎 3. La bienaventuranza del que no tropieza (v. 23)

“Bienaventurado el que no halle tropiezo en mí.”

🔍 Significado:

Jesús le dice: “Juan, no te escandalices porque mis caminos son distintos.”
El verbo tropiezo viene del griego skándalon (escándalo, obstáculo).
Significa: no te ofendas con la forma en que Dios obra.

💬 Enseñanza:
Dios no siempre cumple nuestras expectativas, pero siempre cumple sus promesas.
El verdadero creyente confía incluso cuando no entiende.


📣 4. Jesús honra a Juan (vv. 24–28)

“¿Qué salisteis a ver? ¿Una caña sacudida por el viento?... Os digo que entre los nacidos de mujer no hay mayor profeta que Juan.”

🔍 Explicación:

Jesús aprovecha el momento para defender la integridad de Juan.
El pueblo podía pensar que Juan había fallado al dudar, pero Jesús dice:

  • No fue una “caña sacudida” (no era débil o cambiante).
  • No vivía en lujos; era un profeta firme y valiente.
  • Y más aún, fue el mensajero que preparó el camino del Mesías (Malaquías 3:1).

💬 Enseñanza:

Jesús no rechaza a quien duda con sinceridad.
Al contrario, lo defiende y lo honra.
Dice que Juan es el mayor de los profetas, pero añade algo sorprendente:

“El más pequeño en el Reino de Dios es mayor que él.”

Esto significa que quien vive en la gracia del nuevo pacto (después de la cruz) tiene acceso a una revelación aún más grande que Juan:
👉 Jesús crucificado y resucitado.


⚖️ 5. La reacción del pueblo (vv. 29–30)

“Todo el pueblo y los publicanos… justificaron a Dios… pero los fariseos rechazaron los designios de Dios.”

🔍 Explicación:

Aquí Lucas muestra dos reacciones distintas:

  1. Los humildes —pueblo y pecadores— creyeron en el mensaje de Juan y se bautizaron.
  2. Los orgullosos —fariseos y escribas— rechazaron la voluntad de Dios, porque se creían justos.

💬 Enseñanza:
El evangelio siempre divide: los que se humillan son bendecidos, los que se creen sabios lo rechazan.

📖 Aplicación:
El corazón humilde entiende más de Dios que la mente arrogante.


🧒 6. La parábola de los niños caprichosos (vv. 31–35)

“¿A qué compararé a los hombres de esta generación?... Son como niños sentados en la plaza…”

🔍 Explicación:

Jesús usa una pequeña parábola para ilustrar la terquedad espiritual de la gente de su tiempo.

Dice que son como niños que se quejan de todo:

  • “Tocamos flauta, y no bailasteis” → (cuando Dios mostró alegría, no participaron).
  • “Entonamos cantos tristes, y no llorasteis” → (cuando Dios llamó al arrepentimiento, tampoco respondieron).

En otras palabras:
👉 Nada les parece bien.
Rechazaron a Juan porque era austero (“tiene demonio”) y a Jesús porque comía con pecadores (“es comilón”).

💬 Enseñanza:
El problema no era el mensaje ni el mensajero: era el corazón endurecido del pueblo.

📖 Aplicación:
Dios puede hablarte a través de distintas personas o métodos; no cierres tu corazón porque no te gusta el estilo.


🌿 7. Conclusión: La verdadera sabiduría (v. 35)

“La sabiduría es justificada por todos sus hijos.”

Significa que la sabiduría de Dios se demuestra en los resultados.
Juan y Jesús parecían diferentes, pero ambos cumplían el plan divino.
El fruto de su ministerio (vidas transformadas) demuestra que venían de Dios.


💖 En resumen: ¿Qué enseña este pasaje?

Tema

Enseñanza

Juan el Bautista duda

Aun los siervos fieles pueden tener preguntas.

Respuesta de Jesús

Dios muestra quién es a través de sus obras.

Bienaventurado el que no tropieza

No te ofendas por cómo Dios obra.

Jesús honra a Juan

Dios valora la fidelidad, incluso en la debilidad.

Rechazo de los fariseos

El orgullo cierra el corazón al evangelio.

Parábola de los niños

La incredulidad busca excusas para no creer.

Sabiduría divina

Los frutos del Reino confirman la verdad del mensaje.


Mensaje final:
Jesús enseña que la verdadera fe no se basa en emociones ni apariencias, sino en reconocer la obra de Dios aun cuando no la entendemos.
El Reino de Dios no depende de lo que sentimos, sino de quién es Jesús:
👉 El Mesías prometido, que sana, perdona y da vida eterna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comparacion del evangelio

  Aspecto Lucas 7:36–50 Mateo 26:6–13 Marcos 14:3–9 Juan 12:1–8 ...