miércoles, 15 de enero de 2014

¿Se aprende mejor con el uso de las #TIC?

Aunque esta pregunta resulte ambigua por su formulación hay que señalar primero que no se podría cuantificar todo lo que resulte del aprendizaje de las TICS, esto me refiero al modelo evaluativo de la mayoría de sistemas educativos a nivel mundial en el que se basan en la evaluación de contenidos o conceptos, es así que deberíamos pensar primero en como voy a evaluar si el contenido o si voy a evaluar que resulta de una aprendizaje utilizando como respaldo las herramientas TICs.

Por otra parte estoy totalmente de acuerdo que el uso de estas no señalan innovación podemos encontrar a muchos nativos digitales haciendo uso de estas de manera comunicacional pero muy pocos de manera innovadora o de manera científica, es por tanto que el uso de estas en un sistema educativo debería estar enfocado a como utilizarlas para generar aprendizajes donde el estudiantes analice, critique, formule y presente resultados que no están ya descritos en los libros o mejor aun en la web.

Otro aspecto a evaluar de su uso en la educación tiene que ver con cual es el perfil de salida del estudiante, el cual nos dicta en los sistemas educativos que debería saber o conocer un estudiante cuando pase de nivel en nivel, esto es acaso una camisa de fuerza pues no, mas bien son lineamientos indicativos, pero que resulta cuando pasamos por alto otras habilidades o destrezas que sobresalen en los estudiantes pienso yo debería existir algún medio para encaminar esto a futuro cuando siga a otro nivel y darle las herramientas extras para pulir esa habilidad.

Ahora bien, en este análisis muchos expresarán que tipo de herramientas utilizamos con que determinado grupo de estudiantes, para esta ya hay expertos debatiendo si una o cual herramienta se ajusta a una edad determinada de uso efectivo de la misma, pues en este punto puedo asegurar que muchas de estas herramientas ya son utilizadas por muchos de ellos con anterioridad, pero enfocado a aspectos sociales. 

Y el ultimo punto que quiero colocar en debate es el contexto el cual tiene que ver con la actividad a desarrollar, su interacción con esta, su uso comunicacional,  la evaluación y un impacto social de la misma.      
En conclusión si se mejora el enfoque de las mismas y como se deben utilizar de manera efectiva si se podría decir que se mejora el aprendizaje aunque en varios casos por su mal uso se entorpece el proceso de enseñanza-aprendizaje. 



viernes, 10 de enero de 2014

¿Qué debe tener una Plataforma Virtual Educativa para tener un público cautivo.?

Desde los años 1969 con la aparición de la Internet se pensó en redes de usuarios y entre estas se marco la pauta para el aprendizaje basado en redes, lógicamente el paso para crearla se dio después de un cierto tiempo, pero si nos regimos a el concepto de aprendizaje se puede llegar a varias preguntas ¿aprendemos cuando chateamos con otras personas?  ¿Se podría  considerar aprendizaje invisible?, estas son algunas de las interrogantes de definieran si las plataformas virtuales son espacios en si o simplemente agruparon las herramientas que ya existían de forma separada en nuestro mundo digital.

A las plataformas virtuales se las llama de diferentes maneras por ejemplo:
Entorno de Aprendizaje Virtual – Virtual learning environment (VLE)
Sistema de Gestión de Aprendizajes – Learning Management System (LMS)
Sistema de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS)
Entorno de Gestión de Aprendizajes – Managed Learning Environment (MLE)
Sistema Integrado de Aprendizajes – Integrated learning system (ILS)
Plataforma de Aprendizajes – Learning Plataform (LP)
Campus Virtual (CV)

Aula Virtual (AV)

Aunque todos estos conceptos difieren en tamaño o si es una sección de la plataforma o los subsistemas los utilizamos para referirnos a estas. 
Ahora bien que hace que unas plataformas sean las mejores con respecto a otras, pues podríamos dictar las características necesarias las cuales nos da un punto de referencia a la hora de decidir o evaluarlas, estas son:


Cada uno de los elementos citados deben existir y sobre todo ser incentivadores y no dañar la experiencia de navegación de los usuarios, y para esto tomare un ejemplo el cual sera Acceso a la información, esa debe ser sencillo, intuitivo, que la información debe estar en uno o varios  formatos reconocidos, descargable, y sobre todo por niveles de usuario, se podría acotar cada una de las características las cuales diferirían entre varios autores cual es la mas importante o que el conjunto de estas es la clave para tener el publico cautivo. 

Unos cuantos consejos para conseguir que nos usuarios participen de la plataforma.   

1. Las noticias deben generar el interés del público para esto los temas planteados deben ser cruciales por nivel o por publico.
2.Un equipo de community mannager preparados 24/7 para responder todas las participaciones o comentarios.
3.Utiliza el apoyo de las redes sociales para distribuir lo que haces en la plataforma.
4.-Procura que el contenido sea de fácil asimilación y en formatos portables.
5.-Genera comunidades de por temas de interés.
6.-Plantea retos para los usuarios que están mas activos para generar contenidos.
7.-Crea un eventos de acercamiento para generar expectativa y congregar mas adeptos.
8.-Incentiva a compartir lo que otros hacen.
9.-Asigna roles a usuarios mas activos para que se empoderen de la plataforma como asesor o tutor virtual de comunidades, grupos, foros o chats.
10.-Realiza feedback de tus servicios en la plataforma utilizando encuestas de satisfacción a tus usuarios.

Espero les haya sido de utilidad hasta pronto.

lunes, 6 de enero de 2014

Cuadro comparativo de los mejores almacenadores de archivos en la nube

Dentro de las aplicaciones que encontramos para almacenar nuestros archivos en la web o nube existen varios y al parecer crecen en popularidad todos los días. Nacieron con la necesidad de mantener nuestra información en la web, ya que con los problemas que existían de perdida de datos en nuestros discos duros y la facilidad con que las pcs, laptops y demás equipos electrónicos perecían por problemas varios, resulto una magnifica idea mantener nuestros archivos en la web lejos de los medios magnéticos u ópticos. Ahora en la actualidad se encuentra en debate que sean seguros (sistema de encriptamiento) o  si en realidad nuestros archivos son utilizados por estas compañías que prestan servicios de almacenamiento gratuito con otros fines; bueno sin más preámbulos les publico una lista con las características que los define; en el cuadro se define en azul los repositorios de código cerrado y en amarillo los de código abierto.  



domingo, 5 de enero de 2014

100 Herramientas TIC para aulas offline o desconectadas

Estimad@s lectores de mi blog en esta ocasión me navegando por la web me encontré con un tema muy real que había pasado por alto y es que en la lista de las 100  mejores herramientas tics que publique en un post anterior, casi todas en un 95% son en la web, debido a esto y con justa razón debería publicar también una lista con las herramientas tics que son offline para instituciones desconectadas, ya que no en todo el planeta hay conexión a Internet o en su defecto si se posee es tan débil que el simple hecho de ingresar a un recurso online es casi una tortura, por tal motivo  les muestro una lista de herramientas offline o instalables en sus ordenadores la mayoría es software libre y que pueden funcionar en Linux o Windows que he utilizado.

  1. Adun
  1. Alice
  1. Anagram
  1. Anki:
  1. Ardora
  1. Artha
  1. Atenex
  1. Audacity
  1. Avogadro
  1. Ballview
  1. Blinken
  1. Camstudio
  1. CaRMetal
  1. Chemtool
  1. Cn3D
  1. Cuadernia
  1. Ddv sequence
  1. Denemo
  1. Drgeo
  1. Eadventure
  1. Editor de imágenes sensible
  1. Exe elearning
  1. Filezilla
  1. Freemind
  1. Garlic
  1. Gbrainy
  1. Gchempaint
  1. Gcompris
  1. Geogebra
  1. geomview
  1. Gimp
  1. gnucash
  1. Gobby
  1. gperiodic
  1. grisbi
  1. hmmer
  1. homebank
  1. Hotpotatoes
  1. Inkscape
  1. Jclic author
  1. Jclic player
  1. jing
  1. kalgebra
  1. kalzium
  1. kbruch
  1. kgeography
  1. khangman
  1. kig
  1. klettres
  1. kmymoney
  1. Kompozer
  1. kstars
  1. Labyrinth
  1. Lams
  1. Lightspeed
  1. Lim Libros
  1. linsmith
  1. Lives
  1. Lmemory
  1. Malted
  1. marble
  1. Minus
  1. model.builder
  1. Myscrapbok
  1. numptyphysics
  1. OpenOffice
  1. openrocket
  1. Paint.net
  1. Parley:
  1. Pdfcreator
  1. perlprimer
  1. Photo Story 3
  1. Php Webquest
  1. Pilas
  1. Prezi (instalable)
  1. Pseint
  1. kodu
  1. pymol
  1. Rayuela
  1. Realplayer
  1. Rosegarden
  1. Scratch
  1. Scribus
  1. Freeplane
  1. Simulaciones eduteka
  1. Sketchup
  1. Squeak

suscribete a nuestro canal de youtube


  1. Stykz
  1. Sweethome3d
  1. synfigstudio
  1. Tbo
  1. Textorizer
  1. therion-viewer
  1. timeline
  1. Triptico
  1. TuxGuitar
  1. Tuxmath
  1. Tuxpaint
  1. Tuxtype
  1. Videoescribe
  1. whitedune
  1. Win ABC
  1. wings3d
  1. wxmaxima
  1. Xmind
  1. xtrkcad

Otros temas de interés

20 Herramientas para crear actividades educativas interactivas





34 Plataformas virtuales educativas gratuitas





sábado, 21 de diciembre de 2013

25 Potencialidades de cómo utilizar Facebook de manera educativa


Desde hace muchos años se a satanizado el uso de las redes sociales en la educación, ahora los adolescentes pasan en un promedio de 8,5 horas a la semana en estas redes, y a mi punto de vista es una ventaja que los docentes, maestr@s y profesor@s debemos aprovechar, es así que les compartiré 20 ideas de lo que podemos realizar en facebook; aclaro tomo esta red social por ser unas de las más visitadas en la actualidad, sin más preámbulos aquí están:

  1.     Crear una pagina donde se colocaran información relevante para la comunidad educativa
  2.     Crear cuestionarios para que los estudiantes tengan un referente antes de las evaluaciones.
  3.     Postear el  material de clase para que este a disposición de los estudiantes.
  4.     Generar grupos de trabajo colaborativo para actividades de investigación o estudio con seguimiento y apoyo  del docente.
  5.     Aclarar las instrucciones para las asignaciones
  6.     Crear un grupo para tutorías sobre áreas dirigido por la comisión pedagógica.
  7.     Creación de la revista institucional digital dirigida por estudiantes para postear las noticias y eventos de la institución y comunidad educativa.
  8.     Encuestas de opinión para recabar informaion sobre temas específicos sociales, culturales, científicos, currículo, comunidad y demás.
  9.     Crear proyectos con la comunidad educativa sobre resolución de problemas.
  10.     Incrementar el uso de tecnologías promoviendo manuales y videotutoriales realizados por los estudiantes.
  11.     Generación de la comunidad de exalumnos para afianzar relaciones con la institución.
  12.     Crear álbumes fotográficos de fechas memorables.   
  13.     Utilización de Aplicaciones educativas para clases online.
  14.     Uso del videochat para tutorías en el desarrollo de trabajos investigación.
  15.     Dirigir campañas para evitar el uso de drogas, bullying, embarazo precoz y demás temas que se suscitan en la adolescencia.
  16.     Grupos de discusión sobre la calidad educativa de la institucion con participación ciudadana de los representantes de la comunidad educativa.
  17.     Crear un perfil de un personaje representativo y darle vida con información y material audiovisual.
  18.     Formar grupos de ayuda para que dicten cursos, talleres o charlas a la comunidad educativa.
  19.     Generar un debate sobre el buen comportamientos que se debe tener en una red social.
  20.     Generar la comunidad de padres de familia activos para respaldar las acciones de la institución.
  21. Generar grupos para discusión sobre libros leídos para fomentar la lectura.
  22. Innovación lluvia de ideas que se pueden incrustar en un grupo a tipo de postick para generar nuevas propuestas en torno a un tema.
  23. Espacio cuéntame tu proyecto, generación de nuevos proyectos de emprendimiento como colocar tu empresa en facebook ofertar tus productos.
  24. Generar un curso en Facebook creado por los estudiantes para otros estudiantes de años inferiores.
  25. Capacitación a padres de familia y comunidad gratuita generando estructuras de aprendizaje por parte de las instituciones y participación de la comunidad educativa.
Facebook en la educación
Facebook de manera educativa

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cuales son las 100 mejores herramientas TIC para la educación

Estimados lectores/as me encontraba realizando una investigación sobre cuales son las 100 mejores herramientas tics para la enseñanza-aprendizaje y encontré alrededor de 20 blogs y paginas web que compartían el mismo documento en slideshare así que se los compartiré en primer lugar

http://www.slideshare.net/janehart/top-100-tools-for-learning-2013

Ahora bien entre otros encontré un listado que mantenía cierta referencia con dicho documento con unas pequeñas variaciones pero muy consistente se los comparto a continuación en texto plano ya que me parece mas fácil de digerir:

1TwitterSocial network and micro-blogging sitesame
2Google Drive/DocsOffice suite & file storage serviceup 1
3YouTubeVideo-sharing sitedown 1
4Google SearchWeb search engine same
5PowerPointPresentation software up 3
6EvernoteProductivity toolup 6
7DropboxFile storage & synchronization down 1
8WordPressBlogging/website tooldown 3
9FacebookSocial networksame
10Google+ & HangoutsSocial networking & video meetings up 7
11MoodleCourse management system same
12LinkedInProfessional social network up 11
13SkypeText and voice chat tool down 6
14WikipediaCollaborative encyclopaedia down 4
15PreziPresentation creation and hosting service down 1
16SlidesharePresentation hosting service down 3
17WordWord processing softwareup 2
18Blogger/BlogspotBlogging tool down 3
19FeedlyRSS reader/aggregator NEW
20YammerEnterprise social network same
21DiigoSocial bookmarking/ annotation tool down 3
22PinterestPinning toolup 14
23ScoopitCuration tool up 1
24ArticulateE-learning authoring software up 13
25TED Talks/EdInspirational tools/lessonssame
26Google ChromeWeb browser and appsup 9
27JingScreen capture and screencasting tool down 1
28CamtasiaScreencasting toolsame
29EdmodoEducational social networking platform down 7
30Adobe ConnectWeb conferencing software up 2
31SnagitScreen capture softwareup 11
32GmailWeb maildown 5
33AudacityAudio recorder/editing tooldown 4
34iPad and appsApple tablet and appssame
35Google ScholarSearch engine for scholarly works up 17
36FlipboardSocial magazine for iPad up 25
37Adobe CaptivateSimulation authoring softwareup 6
38CourseraMOOC platformNEW
39OutlookEmail clientup 10
40VoicethreadDigital storytelling platformdown 9
41Khan AcademyVideo learning platform up 15
42Adobe PhotoshopPhoto editing software up 11
43SkydriveFile storage and synchronization up 55
44WebExWeb conferencing software up 9
45ScreenrScreencasting tool up 19
46iSpringE-Learning authoring tools NEW
47HootsuiteSocial media dashboard down 6
48GoToMeeting/TrainingWeb meeting and conferencing tools BACK
49PocketRead it later softwareup 27
50UdutuCollaborative course authoring up 17
51SymbalooVisual bookmarking dashboardup 29
52FlickrPhoto sharing site up 8
53KeynotePresentation softwareup 40
54ExcelSpreadsheet softwareup 27
55SurveyMonkeySurvey softwaredown 4
56QuizletFlashcards & study games up 2
57Padlet (prev Wallwisher)Online noticeboardup 15
58StorifyCurate stories using social media BACK
59SharePointEnterprise collaboration platformdown 14
60DeliciousSocial bookmarking tooldown 12
61iTunes & iTunesUDigital media player & course distribution platform down 14
62EtherpadOnline editor for collaborative writing  BACK
63TweetdeckTwitter dashboard down 23
64Glogster EDUInteractive poster tool down 43
65TumblrBlogging platform up 31
66Blackboard CollaborateWeb conferencing software down 16
67eFrontCourse/learning management system up 19
68iMovieVideo creation software up 32
69OneNoteNote taking software up 2
70Google MapsInteractive maps down 32
71Google AppsBranded Google Apps for Bus & Edu down 16
72SocrativeStudent response system NEW
73WordleWord cloud generator up 6
74PB WorksWiki/collaboration software up 14
75Poll EverywhereAudience poling software same
76PoppletOnline noticeboard up 23
77Google TranslateOnline language translator down 20
78Kindle & Kindle AppE-Book reader device & app down 8
79DoodleEvent scheduling tool up 13
80WikispacesWiki hosting platform down 50
81AnimotoVideo creation software down 42
82LivebindersDigital organiser down 38
83VokiCreate speaking avatars up 1
84ZiteSocial magazine for mobile devicesdown 11
85Todays MeetPrivate backchannel service NEW
86WhatsAppPersonal real-time messaging app NEW
87TrelloProductivity tool NEW
88Blackboard LearnCourse management system up 7
89VimeoVideo sharing site down 11
90eLearningArteLearning images and templatesNEW
91ProProfs Quiz MakerOnline quiz makerNEW
92Mindjet (Mindmanager)Mindmapping softwredown 23
93Google SitesWeb/wiki hosting platform down 60
94PearltreesVisual curation toolNEW
95Android tables/phones & apps down 1
96NingPrivate social network hosting platform down 33
97FirefoxWeb browser and add-onsdown 32
98OpenOfficeOffice softwaredown 11
99
LearnistPinning tool for learningdown 10
100Paper.liCuration tool down 18


Otros temas de interés






Fuentes:

http://hagamostic.blogspot.com/2009/01/las-100-mejores-herramientas-tic.html
http://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/2013/11/07/100-mejores-herramientas-tic-para-el-aprendizaje/
http://asus.usal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=22068:alias&catid=587:angel-poveda&Itemid=348

Ganadores Educaempleo marzo