jueves, 4 de noviembre de 2021

Volcanes del Ecuador

Les comento que mi hijo Julián es un amante de los volcanes, le gustan muchísimo hemos visitado varios y esperamos seguir haciéndolo para conocer todos, esta lista la realice con mucho cariño para que pueda conocer los datos mas relevantes de seguro la mejora o puede aumentar más detalles, el siguiente apartado se ha tomado de varias fuentes de información como son; el Instituto Geográfico Militar del Ecuador, y del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, incluye detalles como los metros de altura, las coordenadas, la ultima erupción, la provincia donde se encuentra, el estado del volcán y su tipo, esta ordenada por tamaño, espero les sea de utilidad también a ustedes. Las fotografías están sujetas de derecho de autor no son nuestras.

CHIMBORAZO
COTOPAXI
CAYAMBE
ANTISANA
ALTAR
ILINIZA NORTE Y SUR
SANGAY
TUNGURAHUA

NOMBRE METROS PIES COORDENADAS ULTIMA ERUPCIÓN PROVINCIA ESTADO TIPO
CHIMBORAZO 6310 21832,60 01°28'09S 78°49'03W 640 AD ± 500 CHIMBORAZO ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
COTOPAXI 5897 20403,62 0.677°S 78.436°W 2015 COTOPAXI ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CAYAMBE 5790 20033,40 0.029°N 77.986°W 1786 PICHINCHA ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
ANTISANA 5753 19905,38 0.481°S 78.14°W 1802 NAPO-PICHINCHA ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
ALTAR / KAPAK URKU 5405 18701,30 1.68°S 78.42°W DESCONOCIDA CHIMBORAZO EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
ILLINIZA 5248 18158,08 0.659°S 78.714°W Holocene COTOPAXI ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
SANGAY 5188 17950,48 2.03°S 78.34°W 2020 MORONA SANTIAGO ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
TUNGURAHUA 5023 17379,58 1.467°S 78.442°W 2016 TUNGURAHUA ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CARIHUAIRAZO 5018 17362,28 01°24'25S 78°45'00W DESCONOCIDA CHIMBORAZO INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
COTACACHI 4944 17106,24 0°21'39N 78°20'57W Holocene IMBABURA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CHALUPAS 4878 16877,88 DESCONOCIDA NAPO EXTINTO MEGA-CALDERA
SINCHOLAGUA 4873 16860,58 0°32'44.86S 78°21'59.69W DESCONOCIDA PICHINCHA-COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CUBILCHE 4826 16697,96 0° 13' 35 78o 07' 36 DESCONOCIDA IMBABURA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
QUILINDAÑA 4823 16687,58 0.780°S 78.329°W 200,000 AÑOS COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CORAZÓN 4790 16573,40 0.43°S 77.72°W Holocene PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
GUAGUA PICHINCHA 4784 16552,64 0.171°S 78.598°W 2004 PICHINCHA ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
RUCU PICHINCHA 4776 16524,96 0°10′38″S 78°35′56″O 2002 PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CHILES 4756 16455,76 0°47'52N 77°57'3W 1936 CARCHI ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
RUMIÑAHUI 4721 16334,66 0°38'0S 78°32'0W DESCONOCIDA PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CHAKANA 4643 16064,78 0.37°S 78.25°W 1773 PICHINCHA ACTIVO CALDERA
IMBABURA 4557 15767,22 0.26°N 78.18°W Late Pleistocene IMBABURA ACTIVO ESTRATO VOLCÁN COMPUESTO
YANAURCU 4535 15691,10 0.49849°N 78.33389°W 60,600 ± 20,000 IMBABURA EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
CERRO NEGRO DE MAYASQUER 4470 15466,20 0°49′39″N 77°57′52″O 1938 CARCHI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
ATACAZO-NINAHUILCA 4463 15441,98 0.353°S 78.617°W DESCONOCIDA PICHINCHA ACTIVO COMPLEJO VOLCÁNICO
PUNTAS 4452 15403,92 DESCONOCIDA PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
MOJANDA 4263 14749,98 0.13°N 78.27°W Holocene PICHINCHA-IMBABURA EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
PILAVO (NEGRO PUNO) 4254 14718,84 8°31'N 78°22'W 8,000 AÑOS TERRITORIO EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
PASOCHOA 4200 14532,00 0.46°S 78.48°W DESCONOCIDA PICHINCHA EXTINTO CALDERA VOLCÁNICA
SAGOATOA 4153 14369,38 -1.15°S / -78.67°W 2002 TUNGURAHUA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
PUTZALAGUA 4050 14013,00 DESCONOCIDA COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CUSIN 4012 13881,52 0.15°N 78.14°W DESCONOCIDA PICHINCHA-IMBABURA EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
SUMACO 3990 13805,40 0.53°S 77.62°W 1933 NAPO ACTIVO ESTRATO VOLCÁN
SOCHE 3955 13684,30 0.552°N 77.580°W DESCONOCIDA CARCHI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CRUZ LOMA-MILIN 3950 13667,00 DESCONOCIDA PICHINCHA-COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
SANTA CRUZ 3950 14220 0º65 S, 78º63 O DESCONOCIDA COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
QUILOTOA 3914 13542,44 0.85°S 78.90°W 1797 COTOPAXI ACTIVO CALDERA VOLCÁNICA/LAGO CRATÉRICO
CUSHNIRUMI 3776 13064,96 DESCONOCIDA IMBABURA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
LLIMPI 3732 12912,72 DESCONOCIDA TUNGURAHUA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CHALPATÁN 3600 12456,00 0.70°N, 77.79°W DESCONOCIDA CARCHI EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
REVENTADOR 3562 12324,52 0.007°S 77.65°W 2009-2021 NAPO ACTIVO ESTRATO VOLCÁN COMPUESTO
COTURCO 3537 12238,02 DESCONOCIDA PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
PAN DE AZUCAR 3482 12047,72 0.43°S 77.72°W Holocene AZUAY EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
PAMBAMARCA 3471 12009,66 0º5 S, 78º13 O DESCONOCIDA PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
PUNALICA 3390 11729,40 1°44 S, 78°68 O DESCONOCIDA CHIMBORAZO INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
PULULAGUA 3356 11611,76 0.038°N 78.463°W 467 BCE PICHINCHA ACTIVO COMPLEJO DE DOMOS
PANGALADERA 3340 11556,40 0º14 N, 78º7 O DESCONOCIDA IMBABURA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
LICTO 3336 11542,56 1.78°S 78.613°W Holocene-Pleistocene CHIMBORAZO EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
TULABUG 3336 11542,56 1.78°S 78.613°W Holocene CHIMBORAZO EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
CONRRU 3305 11435,30 DESCONOCIDA IMBABURA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CUICOCHA 3246 11231,16 0°18'30N 78°21'50W 950 BCE IMBABURA ACTIVO CALDERA VOLCÁNICA/LAGO CRATÉRICO
CASITAGUA 3200 11072,00 0°1'60 S y 78°28'60 W DESCONOCIDA PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
ILALÓ 3169 10964,74 0°16′00″S 78°24′00″O 1.6 Millones de Años PICHINCHA INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
CERRO DE CALLO 3169 10964,74 DESCONOCIDA COTOPAXI INACTIVO ESTRATO VOLCÁN
WOLF 1710 5916,60 0.02°N 91.35°W 2015 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
CERRO AZUL 1640 5674,40 0.90°S 91.42°W 2008 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
FERNANDINA-LA CUMBRE 1495 5172,70 0.37°S 91.55°W 2009 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO ESCUDO/CALDERA/CONO MONOGENÉTICO
DARWIN 1330 4601,80 0.18°S 91.28°W 1813 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
ALCEDO 1130 3909,80 0.43°S 91.12°W 1993 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
SIERRA NEGRA 1124 3889,04 0.83°S 91.17°W 2018 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
CONOS DE PUYO 1080 3736,80 DESCONOCIDA NAPO EXTINTO ESTRATO VOLCÁN
SANTA CRUZ 964 3335,44 0.62°S 90.33°W 1MILLON Y MEDIO ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
SANTIAGO 920 3183,20 0.22°S 90.77°W 1906 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
ECUADOR 790 2733,40 0.02°S 91.546°W 1150 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
PINTA 780 2698,80 0.58°S 90.75°W 1928 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
SAN CRISTÓBAL 759 2626,14 0.88°S 89.50°W 2008 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
CERRO PAJAS 640 2214,40 1.30°S 90.45°W Holocene ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
MARCHENA 343 1186,78 0.33°S 90.47°W 1991 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
GENOVESA 64 221,44 0.32°N 89.958°W DESCONOCIDA ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN ESCUDO
GALAPAGOS RIFT -2430 -8407,80 0.792°N 86.15°W 1996 ISLAS GALAPAGOS ACTIVO VOLCAN SUBMARINO
POTRERILLOS CHACANA 4000 14400 0,21º S; 78,18º W 1760 PICHINCHA ACTIVO CALDERA

jueves, 28 de octubre de 2021

Daño y pérdida de biodiversidad

La forma general en como las sociedades nos hemos desarrollado, con una distribución cada vez más urbana, con un aumento en nuestros patrones de consumo alimentarios, energéticos y de nuestra forma de vida, tiene un impacto en la naturaleza que puede llegar a afectar todos sus niveles de organización, desde el genético hasta los ecosistemas, que se expresa en distintas escalas, y por supuesto, con gran intensidad en zonas muy transformadas por la concentración de población humana.

En contraparte con la exuberancia de la vida en su ámbito natural, en general, el desarrollo de las sociedades modernas ha sido sobre una pequeña selección de especies de la diversidad biológica que tienen interés económico. A raíz de ello, hemos simplificado o incluso devastado hábitats y ecosistemas para generar monocultivos, desarrollar la ganadería y la pesca comercial. Si bien dicha simplificación tiene ciertas ventajas de “eficiencia” y económicas, también ha generado grandes costos.

                “La pérdida de biodiversidad es rápida y continua. Durante los últimos 50 años, los seres humanos hemos cambiado los ecosistemas más rápida y extensamente que en cualquier otro período comparable de la historia de  la humanidad. Las causas directas de la pérdida de biodiversidad no muestran señales de disminución“. Ahmed Djoghlaf en: Hasselink et. al. (2007).

En el último reporte global del Convenio de Diversidad Biológica (Secretaría CDB, 2014) se concluye que una de las mayores causas de la pérdida de biodiversidad está dada por las presiones vinculadas a la agricultura, que abarcan 70% de la pérdida estimada de la biodiversidad terrestre. Por ello, como punto crucial, recomienda reorientar las tendencias de los sistemas alimentarios, buscando una producción sostenible y restaurando los servicios ecosistémicos en paisajes agroecológicos.

Figura 1 (a y b). Fuente: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2014), Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 4 Montreal, págs. 19-20. Las estrellas indican que el nivel de confianza en la proyección (intervalo de 0-3). 1a) Avance en la meta 3 de Aichi 2020, eliminar gradualmente los incentivos perjudiciales para la biodiversidad.
Figura 1b.  Avance en la Meta 5 de Aichi 2020, disminuir al menos a la mitad la tasa de pérdida de todos los hábitats naturales.

La crisis ambiental en muchos casos es severa y aunque no hemos desarrollo métodos detallados para medirla cabalmente, hay evidencia de que afecta al desarrollo de países y sociedades, tanto ricos, como pobres. El incremento del desarrollo está bajo amenaza a nivel global debido al aumento del riesgo de desastres. En algunos países, el riesgo de perder riqueza por los desastres supera la tasa de creación de riqueza. (UNEP-GC, 2013).

Las consecuencias ambientales negativas suelen afectar más a las personas más pobres que dependen directamente de los recursos naturales para su supervivencia. Además, hay que considerar, que al menos 40% de todos los conflictos internos de los países de los últimos 60 años han tenido un vínculo con los recursos naturales (UNEP-GC, 2013), que enfrentan la depredación y la tensión entre explotación de recursos no renovables y renovables.

 

CAMBIO GLOBAL

              “El Cambio Global se refiere a todas aquellas transformaciones de gran escala que tienen repercusiones significativas sobre el funcionamiento del sistema planetario, ya sea afectando los componentes biofísicos (agua, aire, suelos, biodiversidad), alterando el comportamiento de las comunidades y ecosistemas y/o generando efectos en los sistemas socioeconómicos. Dichas transformaciones se caracterizan por ser de naturaleza multivariada y no-lineal en sus orígenes y en sus impactos, tener mecanismos de retroalimentación y expresar comportamientos sinérgicos que dificultan su predicción mediante análisis no sistémicos.” (Centro UC Cambio Globalpágina web).

Las principales presiones antropogénicas que causan pérdida de la biodiversidad y afectan a los servicios ecosistémicos son:

  • Destrucción del hábitat

La  destrucción del hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u otras causas.  Es la mayor causa de pérdida de biodiversidad en América Latina, depende tanto de factores locales como de presiones económicas y demanda de recursos que no son locales (Simonetti y Dirzo, 2011).  Además de perder cantidad neta de hábitat natural, los procesos de cambio de uso de suelo forman fragmentos de hábitat de diferentes tamaños y distancia entre sí. Los más pequeños muchas veces no tienen la viabilidad para mantener poblaciones de especies o procesos ecológicos necesarios, por lo que se producen extinciones o pérdida de servicios ambientales locales. Es decir, hay una pérdida secundaria asociada a la fragmentación relacionada con la calidad de los fragmentos de hábitat remanentes.

  • Sobrexplotación y extinción de especies y poblaciones

La extinción de especies se debe a múltiples factores, el mayor, seguramente es la pérdida de hábitat, pero también se conjugan presiones directas como la sobreexplotación y el comercio legal e ilegal que tienen un impacto enorme en ciertos grupos de especies, especialmente carismáticas como cactos, orquídeas o aves vistosas y también aquéllas  usadas para alimento (por ejemplo muchos recursos pesqueros sobreexplotados).  Véase el video de agregaciones de desove

 

 

Uno de los problemas que enfrentamos es que la desaparición de especies y poblaciones puede ser más rápida que la generación de conocimiento de ellas, lo que vulnera nuestra capacidad de respuesta. Un caso que lo ilustra es la estación biológica San Ignacio del Huinay que comenzó a funcionar en diciembre de 2001 en la parte continental de Chile frente a Chiloé, una zona de escasa accesibilidad muy biodiversa y poco estudiada. Gracias a su impulso científico, se han identificado más de 50 nuevas especies submarinas y el doble se encuentran en proceso de identificación. Sin embargo, durante el curso de una década se ha detectado la desaparición de bancos completos de corales de aguas frías, en gran medida afectados por la industria salmonera y de bivalvos de la zona (://www.huinay.cl/site/files/quienessomos/Folleto-Huinay.pdf).

Otro caso menos evidente, es el síndrome de los “bosques vacíos”, que ocurre incluso en selvas o bosques que a simple vista parecen bien conservados, en donde los vertebrados grandes y algunas aves cazadas ilegalmente prácticamente han desaparecido, por lo cual el papel ecológico que desempeñan en el ecosistema  se ve afectado severamente. Dirzo y Miranda (1991) describieron cómo se alteraba la dispersión de semillas y la herbivoría en una selva tropical, se generaban áreas donde sólo crecía una especie de planta dominante, alterando la característica de alta diversidad y riqueza de especies típica de la selva tropical. 

 

  • Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras

Las especies invasoras son aquéllas que se logran establecer fuera de su distribución natural y colonizar esa área, afectando la biodiversidad local al desplazar las especies nativas, por medio de parasitismo, depredación, transmisión de patógenos, modificación del hábitat, hibridación y competencia con especies nativas (Pauchard et al. 2011).  Al ser especies introducidas accidental o intencionalmente por razones comerciales, de ornato u otras, carecen de las medidas de control natural de su área de distribución original (por ejemplo, depredadores) y desarrollan un comportamiento diferente y “agresivo”.  Los impactos ecológicos, económicos y hasta sanitarios de las invasiones biológicas son enormes y se han reportado pérdidas valoradas en millones de dólares en muchas partes del mundo. Sin embargo, en ALC hay fuertes vacíos de información y son pocos los países que se están preparando para controlar esta amenaza (ibidem).

En 1946, se introdujeron 25 parejas de castores canadienses para un proyecto peletero en la parte argentina de Tierra del Fuego; hoy día se estiman entre 50 y 100 mil ejemplares que han colonizado casi la totalidad del archipiélago,  perturbado hábitats terrestres y acuáticos, afectado 30-40% de la longitud de las redes hídricas (ríos, riachuelos y melandros) y la baja capacidad de recuperación de los ecosistemas ribereños, está amenazada. A partir de 2006 se inició un proceso binacional entre Argentina y Chile para enfrentar esta invasión biológica, la que por cierto, al modificar el hábitat ha favorecido la entrada a especies de plantas exóticas a una de las regiones -hasta hace poco- prístinas del planeta (ibidem).

 

  • Cambio climático 

El cambio climático, se debe a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor y calientan el planeta. Los niveles naturales de estos gases aumentan con actividades humanas, como la quema de combustibles, las actividades agrícolas, del cambio de uso de suelo, entre otras. Los primeros modelos se hacían con una predicción a cien y más años, lo cual era un horizonte lejano y en la conciencia popular, un aumento de 1 - 4 grados centígrados no era mucho. Uno de los aciertos de la comunidad internacional para enfrentar el Cambio Cimático es que a pesar de su complejidad y nivel de abstracción, hoy día contamos con un cambio en la conciencia del público general acerca de este grave problema. Además, en los últimos años, distintos fenómenos como  intensas lluvias en periodos muy cortos, temperaturas extremas y severas sequías  refuerzan la experiencia empírica de que sus impactos nos afectan ahora. A su vez, los datos, el conocimiento y los modelos han mejorado y se ha logrado refinar los horizontes de las predicciones, por ejemplo, a 2040.

 

  • Contaminación

La contaminación es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien de una combinación de varios agentes- en concentraciones que son o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, en un ambiente terrestre, de aguas continentales o marinas.

Los agentes contaminantes comunes  y cotidianos son los desechos sólidos domésticos e industriales, exceso de fertilizante y productos químicos, los desagües de aguas negras al mar o ríos, el monóxido de carbono de los vehículos, etc.  La contaminación puede ser también radiactiva, térmica (emisión de fluidos a elevada temperatura en cursos de agua o en el mar), acústica, lumínica y hasta visual.

A nivel global, el World Energy Outlook Special Report“ (IEA, 2016), de la Agencia Internacional de Energía, informa que cada día 18 000 personas mueren por causas asociadas a la contaminación del aire, es decir, un total de 6,5 millones de personas cada año.

El problema se ha convertido en el cuarto factor de riesgo para la salud humana, superando la tuberculosis o el VIH. De la cifra total, 3,5 millones de muertes están vinculadas al uso de biomasa para cocinar y queroseno para iluminar los hogares en zonas pobres, mientras que tres millones se deben a la respiración de aire contaminado, sobre todo en grandes ciudades. Para disminuir la cifra, la IEA propone fuertes compromisos a 2040.


FUENTE:https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad




miércoles, 27 de octubre de 2021

POR QUE AL MEZCLAR AGUA Y ACEITE EL AGUA SUBE

 Porque la densidad del agua (1 g/cm3) es mayor que la del aceite, que dependiendo del aceite suele estar por 0,8 -0,9 g/cm3.

El factor para indicar la disposición de los líquidos es la densidad.

El de mayor densidad va al fondo, el de menor arriba, y si hay alguno intermedio, queda en medio. (siempre que no sea miscible).





martes, 26 de octubre de 2021

Panamá es un territorio importante

Durante el siglo anterior, Panamá era conocido como un destino para hacer negocios, compras; por tal motivo, como destino turístico integral se ha empezado a promover, desde principios de este siglo, otros destinos dentro del país.

Estos destinos aún están en desarrollo y para muchos turistas y visitantes a nivel internacional, son desconocidos. Por ello es importante destacar las maravillas que este hermoso país posee a nivel turístico, tomando en consideración los tres pilares que, considero, son sus fortalezas principales contra otros destinos: diversidad, cercanía y abundancia.

A continuación, detallo siete razones por las cuales Panamá es un destino turístico que debes incluir en tu bucket list. Canal de Panamá: Catalogado como una de las principales maravillas del mundo, es un sitio que debes visitar, al menos una vez en tu vida.

 Esta megaobra de la ingeniería moderna nos impacta con su impecable funcionamiento, tanto en el lado Pacífico como en el Atlántico; esto sin mencionar los museos y centros de visitantes que nos transportan a la época en la que se pensaba era imposible su creación.

Panamá, historia de tres ciudades: la ciudad de Panamá fue la primera ciudad fundada por los españoles en nuestro territorio. Utilizada para transportar el oro y riquezas del Pacífico al Atlántico, y luego a territorio europeo, actualmente es conocida como ‘Panamá La Vieja'.A raíz del gran incendio de Panamá La Vieja, causado por el saqueo de piratas, la ciudad fue trasladada a lo que hoy conocemos como Casco Antiguo, un lugar que nos impacta por su arquitectura y riqueza histórico-cultural. Panamá ha tenido un franco crecimiento en los últimos años, al punto que hoy, su ciudad moderna y rodeada de rascacielos, es considerada ‘la pequeña Miami de Latinoamérica'.

Todo está cerca: por ser un país pequeño y contar con una privilegiada posición geográfica, se hace muy accesible conocerlo a cabalidad para el viajero que solo cuenta con siete días, por ejemplo. Puedes conocer la ciudad moderna, las ciudades históricas, disfrutar de la naturaleza y sus hermosas playas, todo en cuestión de horas. Un día puedes amanecer en una playa caribeña de aguas cristalinas y arena blanca y disfrutar de la majestuosidad del Pacífico al atardecer.

Diversidad cultural: Panamá cuenta con una envidiable diversidad cultural, en gran parte debido a su histórica función como país de tránsito. Cada región tiene su cultura muy particular. Por ejemplo, las comarcas indígenas Emberá, Guna Yala y Ngäbe-Buglé; tenemos la Región de Azuero, considerada ‘la cuna del folklore panameño' y las provincias caribeñas de Colón y Bocas del Toro, con fuerte influencia de la cultura negroide y Congo.

Gastronomía: Panamá aún no tiene reconocimiento internacional en este aspecto, a pesar de que su gastronomía es tan variada como deliciosa. Toda esta variedad se complementa para formar ‘Los sabores de Panamá'. Entre sus platillos más destacados podemos mencionar: la carimañola, la hojaldre, el arroz con pollo, el sancocho panameño, el arroz con coco y/o guandú, los patacones, entre otros.

Accesibilidad y economía: Panamá es considerada ‘el hub de las Américas'. En el aeropuerto de Tocumen operan, actualmente, 22 aerolíneas de pasajeros de manera regular a más de 85 destinos en 35 países, además de una economía dolarizada y la segunda más fuerte a nivel de la región.

Panamá lo tiene todo: ecoturismo en sus parques nacionales como Soberanía, La Amistad y Metropolitano; turismo de playa en Bocas del Toro, San Blas y Las Perlas; turismo cultural, histórico y religioso en Casco Antiguo, Azuero, comarcas indígenas y los pintorescos pueblos del interior del país; una ciudad cosmopolita con vasta oferta de sitios turísticos; sin mencionar el calor y trato amable de su gente.




lunes, 25 de octubre de 2021

Nombres de científicos que aportaron a la física

 CHARLES-AUGUSTIN DE COULOMB

EVANGELISTA TORRICELLI

ANTOINE HENRI BECQUEREL

HENRY MARCONI

ALBERTO EINSTEIN

 GEORGE SIMON OHM

GALILEO DI VINCENZO BONAUITI DE GALILEI

ISAAC NEWTON

 COPERNICO, NICOLAS

LEIBNIZ,GOTTFRIED

 SNELL, GEORGE DAVIS

 GALVANI, LUIGI

 BERNOULLI, DANIEL

FARADAY, MICHAEL

 DESCARTES, RENÉ

KEPLER, JOHANNES

ROBERT HOOKE

ALESSANDRO VOLTA

AAGE BOHR




domingo, 24 de octubre de 2021

La peligrosa relación entre el calentamiento global y la intensidad de los huracanes

 Cada vez es más evidente como crece la fuerza destructiva de los huracanes y la relación de ésta con el cambio climático, ya que son los gases de efecto invernadero (GEI) los que están provocando un calentamiento global que está dando lugar a frecuentes eventos climáticos extremos.


Existe relación entre el calentamiento global y la intensidad de los huracanes

La XII edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido al estadounidense Kerry Emanuel, por sus contribuciones fundamentales a la comprensión de la física de los huracanes, y cómo se ve afectada por el cambio climático.

Kerry Emanuel (Cincinnati, Ohio, EEUU, 1955) es catedrático del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fue nombrado uno de los 100 influyentes de la revista Time de 2006, y un año más tarde, fue elegido como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Este meteorólogo, gracias a la comprensión de la física básica de la convección atmosférica, ha desvelado el comportamiento y la intensificación de los ciclones tropicales (huracanes y tifones) a medida que cambia el clima.

Los huracanes son, junto con los terremotos, los fenómenos naturales que más muertes y pérdidas económicas provocan

Pero cuando Emanuel empezó a estudiarlos su física apenas se conocía, y fue precisamente su trabajo en los años ochenta y noventa el que desveló que son gigantescas máquinas que transforman el calor que extraen de la superficie del océano en viento.

Pero además de explicar cómo funcionan los huracanes, Emanuel ha sido el primero en relacionarlos con el calentamiento de la superficie del océano por el cambio climático.


En la actualidad sus modelos predicen un aumento de un 5% en la intensidad de los huracanes (velocidad del viento) por cada grado de aumento de la temperatura del océano.


En palabras del científico, un calentamiento de 3ºC supondría huracanes un 15% más intensos, pero el incremento en su capacidad destructiva se mide calculando el cubo de la velocidad del viento, así que la estimación es que con este mismo aumento de 3 grados su potencial para provocar daños aumentaría entre un 40 y un 50%.

Los huracanes más intensos hoy pueden tener una velocidad del viento en la superficie de 85 metros por segundo, pero para finales de este siglo, si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, podríamos ver un aumento de hasta 90 – 92 metros por segundo.

El poder destructivo de un huracán está determinado por la velocidad del viento, así que de hecho aumentaría de forma muy considerable su capacidad para provocar daños a las poblaciones.

Emanuel abordó la relación entre huracanes y calentamiento global a finales de la década de los 80, en un famoso artículo en la revista Nature que plantea que las alteraciones en el clima a corto plazo inducidas por la acción humana pueden afectar la frecuencia e intensidad de estos fenómenos.

En este artículo de Nature predijo un aumento considerable en la capacidad destructiva de los huracanes si no se frenaba el calentamiento global

Durante décadas ha sido imposible confirmar sus predicciones, en gran medida porque, según él mismo reconoce, los datos de calidad sobre huracanes a escala global escasean.

Sin embargo, en los últimos años, principalmente gracias a las observaciones de satélite, se ha podido alcanzar un consenso científico al respecto.

La evidencia claramente apoya la hipótesis de que el aumento de la temperatura incrementa la intensidad de los huracanes, y datos y modelos lo muestran claramente.




FUENTE: renovablesverdes.com






sábado, 23 de octubre de 2021

Evolución del Río Amazonas

 La biodiversidad amazónica se debe a la formación de los Andes y no a consecutivos cambios climáticos sufridos por la región, como se había pensado hasta ahora. Esta nueva teoría echa por tierra los supuestos mantenidos hasta este momento por la ciencia sobre un fenómeno, el de la rica diversidad de especies del Amazonas que ha intrigado a los especialistas desde los tiempos de Darwin.

Esta nueva teoria ha sido demostrada por un equipo de científicos internacionales entre los que se encuentran investigadores españoles de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en un estudio que acaba de ser publicado en el último número de la revista especializada Science.

El estudio, describe cómo la geología de la región amazónica, como el movimiento de placas tectónicas del Pacífico que originó la aparición de los Andes, ha influido en la evolución de la flora y fauna en el dinámico paisaje de la región. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han comparado los patrones de distribución actuales de animales y plantas con datos geológicos y moleculares (secuencias de ADN), con el objetivo de mostrar cómo la mayor diversidad de la región amazónica se encuentra actualmente en una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados en la cuenca occidental del río Amazonas, espacio que se habría formado en los últimos 23 millones de años como resultado del progresivo levantamiento de los Andes.

Hasta ahora, las teorías más aceptadas relacionaban el origen de la biodiversidad en la Amazonía con los cambios climáticos desencadenados por las glaciaciones del periodo Cuaternario, en los últimos dos millones de años. Según explica Isabel Sanmartín, investigadora del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) y especialista en biogeografía, que dirige el equipo del CSIC participante en el estudio, “esta estrecha relación entre la historia geológica de la cordillera Andina y la formación de la cuenca amazónica implica que todo trabajo que pretenda entender el origen de la mega-diversidad amazónica debe retroceder en el tiempo hacia los últimos 20 millones de años".

Esta reconfiguración del escenario paleogeográfico amazónico incluyó la formación de un enorme sistema de lagos, el sistema Pebas, que ocupaba de más de un millón de kilómetros cuadrados; es decir, una superficie equivalente a parte de Colombia,

Ecuador, Perú y la región oriental de Brasil. Esta gran masa de agua se habría secado tras el nacimiento del río Amazonas hace 10 millones de años, lo que permitió a los animales y plantas de zonas limítrofes colonizar una nueva región de tierra firme y diversificarse rápidamente. En la actualidad, esta zona alberga la mayor biodiversidad de toda la región.



Foto: iStock 
Der Regenwald im Amazonas brennt: So kannst du helfen!


viernes, 22 de octubre de 2021

Cómo se transforma la glucosa dentro de la Célula​

 La glucosa es la fuente principal de combustible celular para todos los seres vivos, y la energía en sus enlaces químicos se utiliza para sintetizar adenosina trifosfato (atp) de varias maneras interconectadas e interdependientes. cuando una molécula de este azúcar de seis carbonos (es decir, hexosa) atraviesa la membrana plasmática de una célula desde el exterior para ingresar al citoplasma, se fosforila inmediatamente , es decir, se une un grupo fosfato, que lleva una carga eléctrica negativa. a parte de la molécula de glucosa. esto da como resultado una carga neta negativa en lo que luego se ha convertido en una molécula de glucosa-6-fosfato , que evita que salga de la célula.


Los procariotas , que incluyen los dominios de bacterias y arqueas, no tienen orgánulos unidos a la membrana, incluidas las mitocondrias que en los eucariotas albergan el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones dependiente de oxígeno. como resultado, los procariotas no participan en la respiración aeróbica ("con oxígeno"), sino que derivan casi toda su energía de la glucólisis, el proceso anaeróbico que también funciona antes de la respiración aeróbica llevada a cabo en las células eucarióticas.


Glucosa: Definición

Como la glucosa se encuentra entre las moléculas más vitales en bioquímica, y es el punto de partida de tal vez el conjunto de reacciones más vital en los anales de la vida en el planeta tierra, se hace una breve discusión de la estructura y el comportamiento de esta molécula.


También conocida como dextrosa (generalmente en referencia a sistemas no biológicos, como la glucosa hecha de maíz) y azúcar en la sangre (en referencia a sistemas biológicos, por ejemplo, en contextos médicos), la glucosa es una molécula de seis carbonos con la fórmula química c 6 h 12 o 6 . En la sangre humana, la concentración normal de glucosa es de aproximadamente 100 mg / dl. 100 mg es una décima de gramo, mientras que un dl es una décima de litro; esto equivale a un gramo por litro, y dado que la persona promedio tiene aproximadamente 4 litros de sangre, la mayoría de las personas tienen aproximadamente 4 g de glucosa en su torrente sanguíneo en cualquier momento, solo aproximadamente una séptima parte de una onza.


Cinco de los seis átomos de carbono (c) en la glucosa se encuentran en la forma de anillo de seis átomos que la molécula asume 99.98 por ciento del tiempo en la naturaleza. el sexto átomo de anillo es un oxígeno (O), con la sexta c unidos a uno de los anillo cs como parte de un hidroximetilo (-CH 2 OH) grupo . Es en el grupo hidroxilo (-oh) donde se une el fosfato inorgánico (pi) durante el proceso de fosforilación que atrapa la molécula en el citoplasma celular.


Glucosa, Tipos Celulares Y Metabolismo

Los procariotas son pequeños (la mayoría abrumadora son unicelulares) y simples (la única célula que tiene la mayoría carece de un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana). esto puede evitar que sean tan elegantes e interesantes en la mayoría de los sentidos como los eucariotas, pero también mantiene sus requisitos de combustible comparativamente bajos.


Tanto en procariotas como en eucariotas, la glucólisis es el primer paso en el metabolismo de la glucosa . La fosforilación de la glucosa al ingresar a la célula por difusión a través de la membrana plasmática es el primer paso en la glucólisis, que se describe en detalle en una sección posterior.


Algunas bacterias pueden metabolizar azúcares distintos de, o además de, glucosa, como sacarosa, lactosa o maltosa. estos azúcares son disacáridos, que vienen del griego para "dos azúcares". Incluyen un monómero de glucosa, como la fructosa, un monosacárido, como una de sus dos subunidades.

Al final de la glucólisis, la molécula de glucosa se ha utilizado para generar dos moléculas de piruvato de tres carbonos, dos moléculas del denominado portador de electrones de alta energía nicotinamida adenina dinucleótido (nadh) y una ganancia neta de dos moléculas atp.


En este punto, en los procariotas, el piruvato generalmente ingresa en la fermentación, un proceso anaeróbico con una serie de variaciones diferentes que se explorarán en breve. pero algunas bacterias han desarrollado la capacidad de llevar a cabo la respiración aeróbica en cierta medida y se llaman anaerobios facultativos . Las bacterias que pueden obtener energía solo de la glucólisis se denominan anaerobios obligados , y muchas de ellas en realidad son eliminadas por el oxígeno. un número limitado de bacterias son incluso los aerobios obligados , lo que significa que, como usted, tienen un requisito absoluto de oxígeno. dado que las bacterias han tenido aproximadamente 3.500 millones de años para adaptarse a las demandas del entorno cambiante de la Tierra, no debería sorprender que hayan comandado una gama de estrategias básicas de supervivencia metabólica.


El Proceso De Glucólisis

La glucólisis incluye 10 reacciones , que es un número agradable y redondo, pero no necesariamente tiene que memorizar todos los productos, intermedios y enzimas en todos estos pasos. en cambio, si bien es divertido y útil conocer algunas de estas minucias, es más importante tener una idea de lo que sucede en la glucólisis en general, y por qué sucede (tanto en términos de física básica como de las necesidades de la célula).


La glucólisis se captura en la siguiente reacción, que es la suma de sus 10 reacciones individuales:


C 6 h 12 o 6 → 2 c 3 h 4 o 3 + 2 atp + 2 nadh


En inglés sencillo, en la glucólisis, una única molécula de glucosa se divide en dos moléculas de piruvato y, a lo largo del camino, se forman un par de moléculas de combustible y un par de moléculas de "pre-combustible". atp es la moneda casi universal para la energía en procesos celulares, mientras que nadh, la forma reducida de nad + o nicotinamida adenina dinucleótido, funciona como un portador de electrones de alta energía que finalmente dona esos electrones, en forma de iones de hidrógeno (h +), a las moléculas de oxígeno al final de la cadena de transporte de electrones en el metabolismo aeróbico, lo que resulta en mucho más atp que la glucólisis sola puede suministrar.


Glucólisis Temprana

La fosforilación de la glucosa después de su entrada en el citoplasma produce glucosa-6-fosfato (g-6-p). el fosfato proviene de atp y su incorporación a la glucosa deja el difosfato de adenosina (adp). como se señaló, esto atrapa la glucosa dentro de la célula.


A continuación, g-6-p se convierte en fructosa-6-fosfato (f-6-p). esta es una reacción de isomerización , porque el reactivo y el producto son isómeros entre sí: moléculas con el mismo número de cada tipo de átomo, pero con diferentes disposiciones espaciales. En este caso, el anillo de fructosa solo tiene cinco átomos. La enzima responsable de este tipo de malabarismo atómico se llama fosfoglucosa isomerasa . (La mayoría de los nombres de enzimas, aunque a menudo son engorrosos, al menos tienen sentido).


En la tercera reacción de glucólisis, f-6-p se convierte en fructosa-1,6-bifosfato (f-1,6-bp). En esta etapa de fosforilación, el fosfato nuevamente proviene de atp, pero esta vez se agrega a un átomo de carbono diferente. La enzima responsable es la fosfofructoquinasa (pfk) .


en muchas reacciones de fosforilación, los grupos de fosfato se agregan al extremo libre de un grupo de fosfato existente, pero no en este caso, por lo tanto, "fosfato de _bis" en lugar de "fosfato de _di".

En la cuarta reacción de la glucólisis, la molécula f-1,6-bp, que es bastante inestable debido a su doble dosis de grupos fosfato, se divide por la enzima aldolasa en el grupo de tres carbonos y fosfato único. moléculas de gliceraldehído 3-fosfato (gap) y fosfato de dihidroxiacetona (dhap). estos son isómeros, y el dhap se convierte rápidamente en brecha en el quinto paso de la glucólisis usando un empuje de la enzima triosa fosfato isomerasa (tim).


En esta etapa, la molécula de glucosa original se ha convertido en dos moléculas idénticas de tres carbonos, fosforiladas individualmente, al costo de dos atp. desde este punto en adelante, cada reacción descrita de glucólisis ocurre dos veces por cada molécula de glucosa que se somete a la glucólisis.


Glicólisis Posterior

En la sexta reacción de la glucólisis, la brecha se convierte en 1,3-bisfosfoglicerato (1,3-bpg) bajo la influencia de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa . Las enzimas deshidrogenasas eliminan los átomos de hidrógeno (es decir, los protones). el hidrógeno liberado de la brecha se une a la molécula nad +, produciendo nadh. Debido a que la molécula inicial de glucosa corriente arriba ha dado lugar a dos moléculas de brecha, después de esta reacción, se han creado dos moléculas de nadh.


En la séptima reacción de glucólisis, una de las reacciones de fosforilación de la glucólisis temprana es, en efecto, invertida. cuando la enzima fosfoglicerato quinasa elimina un grupo fosfato de 1,3 bpg, el resultado es 3-fosfoglicerato (3-pg). los fosfatos que se han eliminado de las dos moléculas de 1,3 bpg se agregan a un adp para formar dos atp. esto significa que los dos atp "tomados en préstamo" en los pasos uno y tres son "devueltos" en la séptima reacción.


En el paso ocho, 3-pg se convierte en 2-fosfoglicerato (2-pg) por la fosfoglicerato mutasa , que transporta el único grupo fosfato restante a un átomo de carbono diferente. una mutasa difiere de una isomerasa en que es menos agresiva en su acción; En lugar de reorganizar la estructura de una molécula, simplemente cambian uno de sus grupos laterales a un nuevo punto, dejando la columna vertebral, el anillo, etc. en su conjunto.


En la novena reacción de la glucólisis, 2-pg se convierte en fosfoenolpiruvato (pep) bajo la acción de la enolasa . un enol es un compuesto con un doble enlace carbono-carbono en el que uno de los carbonos también está unido a un grupo hidroxilo.


Finalmente, la décima y última reacción de la glucólisis, pep se transforma en piruvato gracias a la enzima piruvato quinasa . los grupos fosfato eliminados de los dos pep están unidos a moléculas adp, produciendo dos atp y dos piruvato, cuya fórmula es (c 3 h 4 o 3 ) o (ch 3 ) co (cooh) . así, el procesamiento inicial, anaeróbico de una sola molécula de glucosa produce dos piruvato, dos atp y dos moléculas nadh.


Procesos De Post-Glucólisis

El piruvato generado en última instancia por la entrada de glucosa en las células puede tomar uno de los dos caminos. Si la célula es procariota, o si la célula es eucariota pero temporalmente requiere más combustible que el que puede proporcionar la respiración aeróbica (como en, por ejemplo, las células musculares durante el ejercicio físico intenso, como las carreras de pesas o el levantamiento de pesas), el piruvato entra en la ruta de la fermentación. Si la célula es eucariótica y sus requerimientos de energía son típicos, mueve el piruvato dentro de las mitocondrias y participa en el ciclo de Krebs :


fermentación: la fermentación a menudo se usa indistintamente con la "respiración anaeróbica", pero en realidad esto es engañoso porque la glucólisis, que precede a la fermentación, también es anaeróbica, aunque en general no se considera parte de la respiración en sí. 

La fermentación regenera nad + para usar en la glucólisis al convertir el piruvato en lactato . todo el propósito de esto es permitir que la glucólisis continúe en ausencia de oxígeno adecuado; una escasez de nad + a nivel local limitaría el proceso incluso cuando existan cantidades adecuadas de sustrato.

Respiración aeróbica: esto incluye el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones . 

el ciclo de Krebs: aquí, el piruvato se convierte en acetil coenzima a (acetil coa) y dióxido de carbono (co 2 ). el acetil coa de dos carbonos se combina con el oxaloacetato de cuatro carbonos para formar citrato, una molécula de seis carbonos que luego procede a través de una "rueda" (ciclo) de seis reacciones que resultan en dos co 2 , uno atp, tres nadh y uno dinucleótido de adenina flavina reducida (fadh 2 ). 

la cadena de transporte de electrones: aquí, los protones (h + átomos) de nadh y fadh_ 2 _ del ciclo de krebs se utilizan para crear un gradiente electroquímico que impulsa la síntesis de 34 moléculas de atp en la membrana mitocondrial interna. El oxígeno sirve como el receptor final de los electrones que "se derraman" de un compuesto a otro, comenzando hasta la cadena de compuestos con glucosa.



FOTO DERECHOS DE ADOBE STOCK

Ganadores Educaempleo marzo