viernes, 13 de diciembre de 2013

Los Planes Lectores sobre plataformas virtuales #educativas


Qué tiempo llevamos leyendo en la humanidad pues desde el IV milenio a. C.se tienen  los primeros datos de que se llevaban la escritura y posible lectura.
Ahora la imprenta En el tiempo de los romanos cuando tuvieron los sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. y después en China entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China donde ya existía un tipo de papel de arroz el primer sistema de imprenta de tipos móviles.

Comencemos aclarando que es un plan lector pues este se centra en la mejora de de la comprensión y velocidad lectora, ahora bien antes de comenzar las incertidumbres o expectativas de los usuarios antes los planes lectores:

  • En que Estructura se basan los planes lectores.
  • Reconocer las bases pedagógicas.
  • Conocer las relaciones de coordinación.
  • Preguntas y respuestas en la ayuda.
  • Satisfacer necesidades oportunamente.
  • Contar con manuales y material de apoyo.
  • Conocer si la metodología funciona.
  • Saber de los avances  y datos medios estadísticos.
  • Conocer metodología del Plan Lector.
  • Soluciones de funcionamiento de la plataforma.
  • Qué tipo de certificación nos ofrece y si están aprobados por mi realidad país.
  • Cuál es el mínimo de aprobación.

Pues ahora cuantos planes lectores existen que les diré existen varios productos que se ofrecen en la web gratuitos, pagados, online, instalables y  de varios países.

30.000 palabras por minuto es nuestra capacidad humana de lectura ahora bien el reto también esta en comprender estas palabras.



Ahora unos cuantos datos de los records Guinnes
Gloriana Guillén presentadora del noticiero NC4, record en 1994, 18.000 palabras por minuto, 100% comprensión.
Jeffry Jones, Vicerector de la Universidad Latina, Récord Nacional, 23.000 palabras por minuto 100% comprensión.

 Ahora bien les propongo una pregunta  ¿qué es mejor en cuestión de lectura leer la palabra o la idea de la oración?.......... Pues es la idea de esa manera podemos leer de manera más rápida con 100 de comprensión.

Volvamos a nuestra idea principal de nuestro post, es un aporte tener un plan lector dentro de nuestra plataforma virtual de aprendizaje, pues no lo diré con una respuesta de un sí, más bien con estadísticas o pruebas de estudios, primero me voy a basar en la problemática y para esto les dejo el apartado de las cifras de la UNESCO de las países latinoamericanos poseen las cifras más bajas en lengua y literatura.

Enlace UNESCO



Las lecturas sugeridas en PISA:

Enlace lecturas


Bueno la respuesta es obvia podría decirse que la manera más antigua que adquirimos conocimiento es la lectura del texto, mejorar nuestros hábitos de lectura y hacerlo un sistema de vida nos proporcionará asimilar mas información una tecnología caduca como el texto; que aun cuando los medios digitales están en boga se sostiene que el texto solo ha cambiado de medio pero sigue siendo texto, y que los digitales en las cuales las animaciones, el video, la inmersión de los juegos de consola, brindan más penetración y bombardeo de información en un medio más atractivo, pero bueno de este tema hablaremos en un futuro post, saludos cordiales  a todos y todas.



martes, 19 de noviembre de 2013

¿Cuál es la receta secreta para que los docentes utilicen las TICs?

Estimad@s compañer@s este artículo que publicaré está basado en una apreciación de su humilde servidor, pero esta pregunta no solo inquieta a much@s analistas educativ@s en relación de hasta qué punto se debe proveer de material, recursos, técnicas, horas de capacitación, aprendizaje virtual etc. Pues ya que los resultados de los docentes que aun sin tecnología, sin recursos, y siendo autodidactas producen más temas innovadores que los demás que poseen el acceso a ciertas ventajas.

Creo que lo hay un gran paso en nuestra formación desde niñ@s ya que este punto crítico llamado emprendimiento muchas veces o innovación tiene mucho que ver con las horas que les dedicamos no solo a formar nuestros cerebros en material concreto de estudio sino a las relaciones que haremos en el futuro con ese conocimiento.

Es así que  no son los recursos que se proveen a los docentes lo que los hace más propensos a desarrollar técnicas con las tics, sino los medios por los cuales se incentiva a desarrollar el emprendimiento, ya que la mayoría de las personas poseemos ideas excelentes con respecto a la enseñanza, pero eso plasmarlo con el uso de la tecnología es otra cosa.

También es muy cierto que la tecnología mal enfocada en la educación entorpece el aprendizaje, por eso el enfoque que se le dé a la herramienta es lo que la convierte en una potencia en la enseñanza-aprendizaje, ya que se deben establecer en un plan de clase ciertos aspectos en los cuales sean los estudiantes quienes sean actores en su proceso para que se adueñen se su conocimiento, pero lo que se observa en la práctica que se sigue como espectador en muchas prácticas de los docentes.

Ahora para hacer interesante esta publicación espero sus comentarios con el siguiente cuadro en el cual estan la mayoria de los aspectos que se analizan cuando se desean instaurar las tics en la educación para que me digan en orden de relevancia según su parecer estimad@s amig@s.

Proceso de inserción de tics
proceso de inserción de tics

jueves, 7 de noviembre de 2013

20 Recursos que más solicitan los docentes en Ecuador

Entre los recursos que mas solicitan los docentes de Ecuador tenemos ciertos temas que les voy a listar a continuación esto basado en una revisión minuciosa en los espacios educativos mas relevantes en el país como son:
www.educarecuador.gob.ec
www.educacionecuador.com
www.eleducador.com/ecu

Los temas mas vistos son:


  • Ubicación espacial
  • Los seres vivos
  • Guía turística
  • Cuentos populares
  • Descripción científica
  • La leyenda literaria
  • Diálogo formal
  • El maquillaje literario
  • La redacción
  • Patrones
  • Conjuntos y subconjuntos
  • Patrones numéricos
  • Suma y resta de fracciones
  • Fracciones y decimales en el plano cartesiano
  • Problemas con operaciones combinadas
  • Los movimientos de la tierra
  • Los biomas terrestres y el clima
  • Las placas tectónicas
  • Los derechos de los niñ@s
  • Los recursos renovables y no renovables.

Estos son entre los principales los mas utilizados por los docentes se espera que en unos meses se lance varios nuevos portales con recursos educativos realizados por docentes de Ecuador, los cuales estarán mas acorde a la realidad educativa, ya es hora de que el material no sea de otros países que muy poco se adaptan a  nuestra realidad país, me sumo a la campaña de mejorar la educación, saludos a todos los lectores/as.

Fuente: visitas isitu

viernes, 13 de septiembre de 2013

Se descubre sistema de espionaje de redes sociales Finfisher

La libertad de información cada vez mas afectada con estas noticias alrededor del mundo circulan muchos programas mas que son comprados por tus gobiernos así no se puede tener privacidad, esto es un tema que ha venido de a poco cercenando cabezas de quienes no desean que un país tenga libertad para compartir la lucha de muchas de estas compañías es quien espía mas y en que zona se lo hace, les comparto la noticia y fuente.

Este servicio FinFisher solo se vende a gobiernos y agencias de inteligencia de acuerdo a una investigación de Wikileaks. 

Antecedentes
Durante las protestas en Egipto en 2011 (#Jan25) impulsadas principalmente en redes sociales cientos de activistas sorpresivamente fueron encarcelados, otros que corrieron menos suerte fueron asesinados. Se supo entonces que las sorpresivas detenciones obedecían a que a través de sus computadoras y teléfonos la actividad y sus conversaciones de los impulsores eran monitoreados y grabadas. Fue entonces que detectaron que Twitter, Skype y Facebook eran blanco de un sistema complejo de espionaje por parte del gobierno de Hosni Mubarak. Los activistas egipcios sugerían no utilizar algunas redes para compartir información sensible, solo para difundir los resultados de las acciones.
La sospecha de los activistas fue confirmada por Wikileaks que filtró documentos encontrados en la oficina de Mubarak que sugerían que había contratado un sofisticado sistema de espionaje de redes sociales que accede a los cámaras y micrófonos de computadoras y teléfonos móviles siendo capaz de grabar conversaciones por Skype y tomar videos y fotos de quienes son elegidos como blancos.
Fue tras el triunfo de las protestas que Mubarak renunció y así se conocieron más detalles de este sistema y su comercialización.
FinFisher: Un sistema de espionaje para Gobiernos y Agencia de Inteligencia
Se descubrió que Gamma una empresa de software británica distribuye este sistema de espionaje que monitorea internet y las redes sociales pudiendo también hacer un seguimiento de personas a través de sus equipos. Gamma solo realiza ventas a Gobiernos y Agencias de Inteligencia.
Capturas de los servicios que ofrece Gamma a gobiernos y agencias de inteligencia filtrados por Wikileaks.



segun http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170716

Top de las 10 redes sociales mas populares

1. Facebook

750.000.000 visitas únicas mensuales
2. Twitter
250.000.000 visitas únicas mensuales.
3. Google Plus
65.000.000 visitas únicas mensuales.
4. MySpace
70.500.000 visitas únicas mensuales
5. Linkedin
250.000.000 de visitas únicas mensuales.

6. LiveJournal

20.500.000 visitas únicas mensuales.

7. Orkut

17.500.000 visitas únicas mensuales.

8. Tagged

19.500.000 visitas únicas mensuales.

9. Foursquare

15.500.000 visitas únicas mensuales.

10. Cafemom

12.500.000 visitas únicas mensuales

Cómo utilizar scribd

lunes, 2 de septiembre de 2013

Formulario de que tanto conoces de tics

Estimad@s amig@s docentes, maestr@s, profesor@s l@s invito a llenar este formulario con 5 preguntas y así me apoyas con esta investigación sobre que tanto de tics conoces, saludos un fuerte abrazo.

Formulario de ¿Qué tanto de tics conoces?

Ganadores Educaempleo marzo